La letra chica del pacto, que otorga acceso preferencial a una amplia gama de importaciones norteamericanas, despierta serias inquietudes y preocupación en sectores productivos y analistas económicos sobre el futuro de la industria y la producción nacional.
A continuación, se detallan los ocho puntos clave del Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos:
Puntos Destacados del Acuerdo Bilateral
El pacto establece un camino de acceso preferencial recíproco a los mercados, con Argentina comprometiéndose a facilitar la importación de una amplia gama de productos norteamericanos.
- Aranceles y Acceso Preferencial:
Argentina otorgará acceso preferencial a una canasta de productos clave de EE. UU., incluyendo medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas.
Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles en EE. UU. y artículos no patentados para uso farmacéutico.
Ambos países se comprometen a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.
- Eliminación de Barreras No Arancelarias:
Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias, a no exigir formalidades consulares para las importaciones y a eliminar gradualmente el impuesto estadístico aplicado a los productos norteamericanos.
- Acceso a los Mercados Agrícolas Clave:
Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense.
El país se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año.
No se restringirá el acceso a productos que utilicen ciertas denominaciones para quesos y carnes.
Se simplificarán los procesos de registro para productos cárnicos, vísceras y productos porcinos estadounidenses, y no se exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos.
- Inversiones y Cooperación Estratégica:
El marco incluye disposiciones para fomentar inversiones en minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja.
- Normas Ambientales:
Se acordó el respeto por normas ambientales en sectores clave como el forestal, el comercio de minerales críticos y la pesca.
- Estándares Laborales:
Se establece la prohibición de las importaciones desde países que no respeten las normas laborales ni las prácticas mercantiles justas.
- Evitar Distorsiones en el Comercio:
Se buscará evitar distorsiones causadas por el accionar de empresas estatales y subvenciones industriales que pudieran afectar negativamente el comercio bilateral.
- Comercio Digital y Transferencia de Datos:
Argentina se compromete a facilitar el comercio digital con Estados Unidos, reconociéndolo como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales.
Además, se abstendrá de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses.
El acuerdo, según la Casa Blanca, se fundamenta en los «valores democráticos» y una «visión común de libre empresa», consolidando una sociedad estratégica entre el país que lidera el ultraderechista Javier Milei y la potencia norteamericana.

FIN.

