Argentina / Política | Otorgan prisión domiciliaria a Cristina Kirchner y el pueblo marcha a Plaza de Mayo

La Justicia le concedió a Cristina Kirchner el beneficio de la prisión domiciliaria. La exmandataria cumplirá la condena en la casa de su hija, ubicada en el barrio de Constitución, y deberá utilizar un dispositivo de vigilancia electrónico. Esta decisión, dispuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, implica que la ex presidenta no deberá presentarse este miércoles en Comodoro Py.

Según la resolución se ordenó a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica la colocación de la tobillera y se dejó sin efecto una citación previa. Se le impusieron reglas de conducta estrictas, como permanecer en el domicilio fijado, salvo situaciones excepcionales de fuerza mayor debidamente justificadas y con autorización previa del tribunal.

Además, deberá abstenerse de comportamientos que perturben la tranquilidad del vecindario y deberá presentar en 48 horas una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia, profesionales médicos y abogados que podrán acceder al domicilio sin autorización judicial.

La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal supervisará la prisión domiciliaria y elevará informes trimestrales sobre el acatamiento de las reglas. Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, junto al secretario Tomás Santiago Cisneros y el juez federal Andrés Fabián Basso, firmaron la resolución.

La solicitud de prisión domiciliaria fue presentada por los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, tras un informe judicial que consideró la vivienda apta. Los fiscales Diego S. Luciani y Sergio N. Mola habían solicitado sin éxito que se rechazara el pedido. Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

Redefinición de la marcha peronista

Tras el dictamen del Tribunal sobre la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, el peronismo redefinió la movilización prevista para este miércoles. Originalmente pensada para Comodoro Py, la marcha se movilizará hacia Plaza de Mayo. Minutos antes de una reunión con gobernadores en el PJ, el presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, había anticipado la posibilidad de dirigirse a la zona de Casa Rosada.

Mayans expresó que, si bien la Justicia actuó » prudentemente», el peronismo no está conforme con la decisión de la Corte Suprema que impide la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Remarcó que el espacio mantiene su rechazo a la «proscripción política» de la ex mandataria y busca una reconsideración del tema. El legislador detalló que, aunque se descartó ir a los tribunales federales, se mantiene la iniciativa de una manifestación amplia para expresar preocupación por la situación del país, el rechazo al fallo de la Corte y la proscripción.

Agustín Rossi, dirigente santafesino, reiteró la expectativa de una «movilización popular de aquellas», destacando la sensibilización y el apoyo a Cristina Kirchner. En este marco, la CGT decidió acompañar la convocatoria, sumándose a la marcha de respaldo, aunque sin concretar un paro general. La decisión de la Corte Suprema, con la prohibición para que Cristina Fernández de Kirchner compita en las próximas elecciones nacionales, es el trasfondo del descontento.

Mayans reiteró el reclamo para que no exista proscripción política, advirtiendo sobre una «masiva adhesión ciudadana» que podría congregar a 300 mil personas. Respecto a la prisión domiciliaria, Mayans también condenó la implementación de la tobillera electrónica, calificándola de «sumamente exagerado» para una persona que «siempre estuvo a derecho», y trazó paralelismos con otros líderes políticos. Gobernadores peronistas se reunieron en la sede del PJ con autoridades y la CGT para definir los detalles de la movilización, reafirmando el rechazo a la proscripción de la actual vicepresidenta.